jueves, 19 de mayo de 2011

RESIDUOS AGROINDUSTRIALES COMO FUENTE DE PRODUCTOS DE INTERÉS COMERCIAL


Durante algunos procesos agroindustriales se generan subproductos o residuos y si ellos no reciclados o procesados apropiadamente, generan diversos problemas ambientales. Algunos son quemados o vertidos en rellenos sanitarios produciendo una gran liberación de dióxido de carbono, contaminación de cursos de aguas, molestias por presencia de olores, proliferación de ratas, moscas y otros insectos, etc. Su eliminación supone un problema de gestión para las empresas productoras. Sin embargo, estos materiales son fuentes especialmente atractivas por su contenido en compuestos químicos (como azúcares, pigmentos, fibra alimentaria, proteína, polifenoles, lignina, etc.) y pueden ser potencialmente útiles cuando se les transforma mediante tratamientos químicos o microbiológicos en productos de elevado valor añadido. La utilización de residuos agrícolas en procesos de remediación de suelos y tratamiento de efluentes ha sido también de gran interés y varios procesos han sido reportados. La biotecnología permite la bio-conversión de residuos agroindustriales en productos de interés comercial mediante procesos de extracción directos o de transformación por química o microbiológica (Moldes y col., 2002). Además del interés económico que ello supone para la producción de productos de mayor valor añadido (enzimas, proteína unicelular, pigmentos, antibióticos, etc.), la utilización de subproductos agroindustriales tiene incidencia en la preservación de la calidad del medio ambiente, al considerar el desarrollo de tecnologías orientadas hacia una transformación sustentable de los recursos naturales.


La búsqueda de materias primas de bajo coste y fácil adquisición que puedan ser utilizados como
sustratos fermentables (fuentes de C o N) constituye uno de los retos más interesantes de la biotecnología actual (Rivas y col., 2004).
En este sentido, existe un gran número de subproductos de la agroindustria que podrían ser utilizados como sustratos no convencionales; entre estos subproductos destacan los del sector vitivinícola. Por su composición, el sarmiento de vid es clasificado como un material lignocelulósico (MLC) y como tal, presenta un gran potencial como materia prima para la obtención de disoluciones de azúcares (Hidalgo, 1991) útiles en procesos de fermentación.

Los biosurfactantes que se han utilizado para la bioremediación o agentes terapéuticos (Banat y col, 2000; Singh y Cameotra, 2004), también se obtenido a partir de residuos agroindustriales como alternativa al uso de sustratos no renovables (Makkar y Cameotra 2004, Deleu y Paquot 2004).

Los residuos de la madera de Dalbergia congestiflora Pittier, generados en la elaboración de artesanías, han sido utilizados para la obtención del colorante púrpura Neocandenatona (Figura 2) que presenta alta estabilidad al pH y a la temperatura (Barragán y col 2002; Barragán y col 2004), e induce una mortalidad del 92% de células cancerosas tipo He-La a concentraciones de 31.36 g/mL (Ramón-Gallegos y col, 2006). Como estos, existen muchos productos que son obtenidos atreves de desechos agroindustriales y esto es de suma importancia por permitir generar una reduccion considerable en el impacto ambiental de estos desechos y en vez de ello obtener provecho de estos.

Etanol como combustible vehicular


El etanol presenta algunas diferencias importantes con relación a los combustibles convencionales, derivados de petróleo. La principal de ellas, es la elevada concentración de oxígeno, que representa cerca del 35% de la masa de etanol. En general, las características del etanol permiten una combustión más limpia y un mejor desempeño de los motores (ciclo Otto), lo que conlleva a la reducción de las emisiones contaminantes. Para el uso de etanol hidratado puro (con cerca del 5% de agua), se necesita adaptar los motores, pero, cuando se trata de mezclas con concentraciones de hasta 10% de etanol, se pueden utilizar los motores convencionales a gasolina sin cualquier ajuste. En los motores flexibles (flex-fuel vehicle – FFV), con gran penetración en el mercado brasileño, se pueden utilizar mezclas con cualquier concentración de etanol.


En comparación a la gasolina pura, un análisis detallado de los aspectos más relevantes del uso de las mezclas gasolina/etanol, como octanaje, volatilidad, desempeño, separación de fases, compatibilidad de materiales (elastómeros y metales) y emisiones de gases de escape (incluyendo monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, de azufre y aldehídos), muestra como este biocombustible puede ser utilizado sin problemas de orden técnico y ambiental. En efecto, la expresiva mayoría de los fabricantes de automóviles acepta el uso de gasolina con un 10% de etanol en sus motores.

Confirmando la madurez de este biocombustible, diversos motores aeronáuticos (para aviones agrícolas y de pequeño porte) fueron homologados para uso de etanol puro. El uso de etanol en motores diesel presenta perspectivas interesantes, pero aún se encuentra en desarrollo.

Desde el punto de vista económico, el análisis de los costos de oportunidad del bioetanol de caña de azúcar, frente al azúcar y a la melaza, y la comparación de los precios pagos a los productores de bioetanol en Brasil con los precios internacionales de la gasolina durante la última década, confirman la atractividad del empleo de este biocombustible y refuerzan la importancia de que se promueva en bases competitivas, y en la medida de lo posible, bajo reducida intervención gubernamental. No obstante, para desarrollar adecuadamente el mercado del bioetanol y potencializar sus ventajas, el Estado debe asumir responsabilidades importantes, como definir las especificaciones del bioetanol y las concentraciones mínimas obligatorias de mezcla en la gasolina, así como establecer un marco tributario equilibrado en el mercado de los combustibles.

Para completar la revisión de los aspectos relacionados al uso de etanol como combustible, cabe comentar la logística para este biocombustible, en que la estacionalidad de la producción impone la formación de existencias de entre zafras, cuyo volumen depende directamente de la extensión del período productivo. Para el transporte del bioetanol, se puede recurrir a los modos usualmente empleados para los demás combustibles, inclusive ductos.

riesgos de los alimentos transgenicos


La introducción de genes nuevos en el genoma de la planta o del animal manipulado provoca transformaciones impredecibles de su funcionamiento genético y de SU metabolismo celular; el proceso puede acarrear la síntesis de proteínas extrañas para el organismo —responsables de la aparición de alergias en los consumidores.....; la producción de sustancias tóxicas que no están presentes en el alimento no manipulado, así como alteraciones de las propiedades nutritivas (proporción de azúcares, grasas, proteínas, vitaminas, etc.).

Hay suficientes peligros reales como para afirmar que estos alimentos no son seguros. Las experiencias pasadas con biocidas como el DDT, aconsejan una prudencia extrema. Junto a ¡os riesgos sanitarios, la amenaza para el medio ambiente es, incluso, más preocupante La extensión de Cultivos transgénicos pone en peligro la biodiversidad del planeta potencia la erosión y la contaminación genética, además del uso de herbicidas (un importante foco de contaminación de las aguas y de los suelos de cultivo). Según un informe de la OCDE, el 66% de las experimentaciones de campo con cultivos transgénicos que se realizaron en años recientes estuvieron encaminadas a la creación de plantas resistentes a herbicidas La Agencia de Medio Ambiente de Estados Unidos advierte de que este herbicida de amplio espectro ha situado al borde de la extinción a una gran variedad de especies vegetales del país; por otro lado, está considerado uno de los más tóxicos para microorganismos del suelo, Como hongos, actinomicetos y levaduras.

Otra de las preocupaciones fundadas es el posible escape de los genes transferidos hacía poblaciones de plantas silvestres, relacionadas con dichos cultivos transgénicos, mediante el flujo de polen: la existencia de numerosas hibridaciones entre si todos los cultivos transgénicos y sus parientes silvestres ha sido bien documentada La introducción de plantas transgénicas resistentes a plaguicidas y herbicidas en los campos de cultivo conlleva un elevado riesgo de que estos genes de resistencia pasen, por Polinización cruzada a malas hierbas silvestres emparentadas creándose así las denominadas «súper malas hierbas», capaces de causar graves daños en plantas y ecosistemas naturales.

A su vez, estas plantas transgénicas con características nuevas pueden desplazar a especies autóctonas de sus nichos ecológicos.La liberación de organismos modificados genéticamente al medio ambiente tiene consecuencias a menudo imprevisibles, pues una vez liberados —el animal o la planta —,se reproducen y se dispersan por su hábitat, imposibilitando cualquier control.

AZUCAR Y PROCESO DE PRODUCCION EN EL CENTRAL AZUCARERA RIO TURBIO

La caña de azúcar (Saccharum officinarum L) es una gramínea tropical, un pasto gigante emparentado con el sorgo y el maíz en cuyo tallo se forma y acumula un jugo rico en sacarosa, compuesto que al ser extraído y cristalizado en el ingenio forma el azúcar. La caña de azúcar contiene entre 8 y 15% de sacarosa. El jugo obtenido de la molienda de la caña se concentra y cristaliza al evaporarse el agua por calentamiento. Los cristales formados son el azúcar crudo o, de ser lavados, el azúcar blanco. En las refinerías el azúcar crudo es disuelto y limpiado y cristalizado de nuevo producir el azúcar refinado (Perafán, 2009).
El azúcar es uno de los productos más fabricados en el estado Lara, ya que operan varias centrales azucareras que buscan sustentar por lo menos el 60% de la demanda nacional. La azucarera Río Turbio C.A posee una capacidad nominal de 7.000 toneladas de caña en 24 horas, capacidad: 600 toneladas de azúcar refino en 24 horas, produce el azúcar La Nieve (Fundacaña, 2009). Bajo el eslogan Endulzamos la vida, busca ofrecer a sus clientes un producto de calidad y que satisfaga las exigencias del mismo.
El proceso de elaboración de azúcar en La azucarera Río Turbio C.A consta de un conjunto de etapas tales como; recepción de materia prima, donde se realizan análisis en laboratorio, preparación de la caña, extracción del jugo, clarificación del jugo, evaporación, cristalización y centrifugación, refinación, envasado y almacenado, las cuales se encargan de modificar y transformar la caña de azúcar, mas específicamente la sacarosa en lo que todos llamamos azúcar refinada.

EL BUFALO en la PRODUCCIÓN DE QUESO

Tradicionalmente el búfalo ha sido un animal de triple propósito: carne, leche y animal de tiro, tanto en la tierra como en agua. En los últimos años se ha mejorado mucho la producción de carne y leche de búfalo y se han mejorado los canales de comercialización.
La evolución progresiva de la producción de carne y leche así como el conocimiento de sus características y valores nutricionales dejan de lado preconceptos que se tenían de esta especie y se reconocen como una fuente de alimentación en países en vía de desarrollo, además de ser una buena oportunidad de negocios.
La leche de búfala tiene un valor altamente nutritivo, es excelente para la preparación de productos derivados tales como quesos, manteca, leche en polvo, leches maternizadas, leches fermentadas, helados, dulce de leche, entre otros; y además posee un óptimo rendimiento en la elaboración de los mismos, ya que tiene más sólidos totales, grasa, proteína y lactosa que la leche bovina.
La leche de búfala presenta características físico-químicas y organolépticas muy propias de la especie, su sabor es levemente dulce y tiene un color blanco yeso debido a la ausencia de betacaroteno; presenta un alto contenido de cationes lo cual le da una baja elasticidad al calor y una alta tensión al cuajar. La viscosidad es mayor, como consecuencia de la tensión de la cuajada, y su alto contenido de sólidos totales (19 a 27%), el coagulado de la leche es más rápido y la estabilidad a temperaturas elevadas es menor que la leche de vaca, El pH es más elevado, más básico (6.85 – 7.00) que el de la leche de la vaca (6.65 – 6.75), la densidad y los glóbulos de grasa son más grandes, además presenta una temperatura de fusión más elevada. A pesar de tener mayor contenido de sólidos grasos, los contenidos de fosfolípidos y colesterol son más bajos que los observados en la leche de vaca. El crecimiento microbiano se observa disminuido debido a la presencia de una glicoproteina, conocida como lactoferrina (0.320 mg/ml). Esta leche es considerada de alto valor energético: 90 Kcal./100 gr. en comparación a los 60 – 70 Kcal./100 gr. de la leche de vaca, justificado por las cantidades mayores de las proteínas del suero, la presencia de ácidos grasos polinsaturados como el tetraéndico y el pentaéndico, las cantidades de calcio (hasta 190 mg/100 g) magnesio soluble y de fósforo inorgánico (hasta 134 mg/100 g)-, su contenido de colesterol es menor (214 mg/100 g de grasa) en comparación con los 319 mg/100 g de la leche de vaca, todas estas características constituyen una gran ventaja económica para las industrias que elaboran productos lácteos como leche en polvo, leche condensada, leche evaporada, leche descremada, leche esterilizada, quesos duros, blandos, madurados, productos fermentados, helados, cremas, mantequilla, etc. (D’ Elia, 1994).
La formación de sabor y aroma es menos pronunciado en productos elaborados con leche bufalina que con los preparados con leche bovina. Esto es debido a que la hidrólisis producida durante la maduración de los productos derivados de la leche de búfala es más lenta, tanto en lo referido a la actividad lipolítica como a la proteolítica, principales responsables del sabor y aroma, característicos de los productos terminados.
La elaboración y comercialización de quesos con leche de búfala constituye una realidad en las provincias productoras de esta especie, presentando este producto un alto potencial de comercialización que podría generar grandes beneficios económicos a los productores, mejorando el proceso productivo, permitiría ampliar el mercado de consumo.

Daniela Vargas

¿TESIS O PASANTIAS?

El Programa de Ingeniería Agroindustrial este año arranco ofreciendo a sus estudiantes la posibilidad de alcanzar la culminación de la carrera, a través de la presentación de trabajos de grado, metodología que estaba  abocada exclusivamente a la realización de pasantías para optar el titulo de ingeniero. Esta modalidad que si bien es común en otras carreras de nuestra casa de estudio y de otras universidades, para nuestro programa representa una novedosa estrategia, que busca  solventar los extensos periodos de actividades académicas que alargan inevitablemente los años regulares en que se debería culminar la carrera universitaria, además esta modalidad también estimula a la población estudiantil a tener un nuevo enfoque sobre las problemáticas que se suscitan a nivel agroindustrial, y poder ofrecer mediante proyectos de investigación una posible solución.

lunes, 16 de mayo de 2011

I Congreso nacional de Ingeniería agroindustrial y ciencia de los alimentos

En el programa de  ingeniería agroindustrial (UCLA), el conocimiento no solo llega por parte de las aulas regulares y virtuales, sino que también se expande el saber  a través de seminarios, Simposio y congresos,  ofrecidos por diversas universidades y centros de investigación en otras entidades y estados. En el caso de ASODEINA, un grupo organizado del programa agroindustrial, que invita a la colectividad universitaria para formar parte del primer congreso nacional de ingeniería agroindustrial y ciencias de los alimentos a efectuarse en margarita los días 25, 26, 27 de mayo de 2011. Donde se plantearan diversas temáticas asociadas a la rama ingenieril, procesadora, productora, gerencial y alimenticia. El saber esta en nuestras manos, asiste, más información en la sede de Asodeina.


Ambar Suarez

martes, 10 de mayo de 2011

Bienvenidos!!

Reciban ante todo un cordial saludo, acompañado de una grata invitacion para formar parte de esta revista virtual. La cual esta dirigida a todo el público que realiza vida en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, decanato de Agronomia, programa de Ing.Agroindustrial, (Venezuela - Edo Lara) y a todos aquellos egresados, o personal que tenga intereses afines con la rama agroindustrial. Esperando que sea provechosa toda la informacion suministrada en nuestra revista para que todos de una manera amena y didactica, podamos crecer y fortalecer nuestros conocimientos.  
Atte: Ambar Suárez